El Papa Pío IV fue quien otorgara el breve de fundación del convento de San José de Ávila a Santa Teresa .
 
 Pero,  quien fue este hombre que gobernó la Iglesia de 1559 a 1565?
 
 Su nombre secular fue Giovanni Angelo Médici di Marignano; nació en  Milán (1499) y murió en Roma (1565). Era hijo de Bernardino Médici y  Cecilia Serbelloni, de origen humilde y escasa fortuna, sin relación  alguna con el apellido Médicis de  Florencia. Comenzó la carrera militar en Pavía y la terminó en  Bolonia,granjeándose una sólida reputación de jurista y filósofo. Abrazó  la carrera eclesiástica y la terminó a los 28 años. En 1527 llegó a  Roma y Clemente VII le nombró protonotario y Paulo III le confirmó en el  mismo oficio y después le nombró gobernador de Ascoli  Citta-di-Castello. Realizó luego diversas misiones para este papa y fue  nombrado sucesivamente gobernador de Ancona, arzobispo de Ragusa,  gobernador de Perusa y cardenal presbítero con el título de santa  Prudenciana, en 1549. Sus relaciones con Paulo IV no fueron amistosas,  eligiendo el cardenal Médici un destierro voluntario, que endulzó con  ocupaciones literarias y obras de caridad. A la muerte de Paulo IV,  ascendió al solio pontificio, en 1559. Fue un hombre de dulce carácter,  que contribuyó a la reforma católica sin emplear la severidad de su  predecesor Paulo IV. Aunque practicó el nepotismo al igual que los  anteriores pontífices, ello influyó positivamente en la Iglesia, al  menos en el caso del nombramiento como cardenal a San Carlos Borromeo,  que contribuyó en el triunfo del Concilio de Trento y llevó a cabo  trascendentales empresas en favor del cristianismo. Realizó varias obras  trascendentales en la ciudad eterna, fundando el seminario romano y  embelleciendo la ciudad con suntuosos edificios, como el Convento de la  Cartuja, la iglesia de Santa María de los Ángeles, el palacio de los  Conservatorios en el Capitolio, la oficina de impresiones en el  Vaticano, la Puerta Pía, obra de Miguel Ángel, la Angélica, en  conmemoración de su nombre de pila, Ángel; abrió nuevas calles, edificó  el Borgo Pío, restauró Villa Julia, continuó la obra de construcción de  la iglesia del Vaticano, etc. En muchas de estas obras empleó a Miguel  Ángel, a quien remuneró, honró y estimuló cuanto pudo. En política  exterior tomó medidas contra Solimán, uniendo su armada a la de Felipe  II, gastando en esta guerra grandes sumas. En 1565, pocos meses antes de  su muerte se descubrió un atentado contra su vida. Después de librarse,  cayó enfermo de una fiebre y murió en diciembre de 1565, tras un  pontificado de casi seis años. Fue enterrado en la basílica de San  Pedro, y sus restos fueron trasladados en 1583 a la iglesia de Santa  María de los Ángeles. Le sucedió Pío V.
 
 Fuente: www.mcnbiografias.com

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario